Trabajo en comunidad

REUNIÓN MESA DE SEGURIDAD DE MEJIPORT

REUNIÓN MESA DE SEGURIDAD DE MEJIPORT 2560 1920 MejiAdmin

El 6 de Julio de 2023 se realizó una reunión de la Mesa de Seguridad de Mejiport, en el hotel Alto del Sol de Mejillones. A esta sesión asistieron 17 personas entre las que se destacan el Director Regional de Aduanas, el Capitán de Puerto de Mejillones y representantes de los terminales de la bahía de Mejillones, de la IMM, de la Empresa Portuaria de Antofagasta y de Antofagasta Terminal Internacional

El desarrollo de la reunión contempló los siguientes puntos: 

1.-El Director Regional de Aduana expuso sobre el tema “Mirada desde el enfoque de cumplimiento, basado en riesgos”.

    Esta mirada  implica que se deben abandonar “los controles tradicionales” inherentes a la función de “guardia” para adoptar un modelo basado en los riesgos. Esto significa por una parte, fomentar el cumplimiento de los comerciantes de bajo riesgo y enfocar los recursos de facilitación en procedimientos simplificados para los comerciantes que cumplan con los requisitos. Por otra parte, identificar áreas de riesgo de incumplimientos aplicando técnicas de análisis específicas de Aduanas y enfocar los recursos para obligar al cumplimiento en las áreas de alto riesgo.

    2.- El señor Nelson Caroca de Aduanas expuso sobre “Procedimientos de gestión de riesgos”.

    3.- El Capitán de Puerto de Mejillones realizó una exposiciónsobre el concepto “Maritime Domain Awareness” que busca ampliar el control de los espacios marítimos tendientes a la seguridad de la navegación y vida humana en el mar, a un control mayor, real y efectivo, contribuyente a la seguridad nacional, a la luz de las nuevas amenazas que presenta el cambiante mundo actual.

    4.- Los asistentes plantearon diferentes situaciones subestándar que identifican en el ámbito del transporte y la logística en la bahía, tales como  la gran concurrencia de camiones bolivianos en la ruta B-262 sin servicios adecuados para los camiones ni para sus choferes, robos que se están produciendo a las empresas de Mejillones, falta de estándares comunes de admisibilidad de transportes en los distintos terminales y otras situaciones.

    El representante de la Municipalidad de Mejillones informa que están en gestiones con el Gobierno Regional para establecer un puerto seco que albergue a los camiones que van hacia los distintos terminales de la Bahía.

    5.- Acuerdos:

    1.- Se  acordó convocar a una mesa de trabajo para abordar las problemáticas planteadas a la que los presentes se comprometen a participar

    2.- Se solicitó enviar por correo electrónico los problemas que identifican en materia de logística y transporte para abordar en las próximas reuniones de esta mesa. El correo de contacto para esto es  rlancell@cpmsa.cl

    Si quieres conocer más actividades asociadas a la comunidad logística y portuaria de Mejillones, visita www.mejiport.cl

    MESA DE SUSTENTABILIDAD DE MEJIPORT CREA ESTRATEGIA PARA ABORDAR DÉFICIT DE CONDUCTORES EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

    MESA DE SUSTENTABILIDAD DE MEJIPORT CREA ESTRATEGIA PARA ABORDAR DÉFICIT DE CONDUCTORES EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA 1330 882 MejiAdmin

    En el marco de la Mesa de Sustentabilidad de Transporte Mejiport, se reunieron representantes de gremios de transportistas como Agretrans, Agremutrans y Transalvarez, representantes de Agunsa y las seremis de Trabajo y Previsión Social; de Transportes y Telecomunicaciones; y de Economía, además de Chile Valora y Complejo Portuario Mejillones, con la finalidad de abordar el déficit de conductores de transporte de carga que presenta la Región de Antofagasta

    En este contexto se informó del próximo  otorgamiento de 300 becas que el Ministerio del Trabajo dispuso para la realización de cursos de licencias clase B para Antofagasta, Calama y Tocopilla. Asimismo, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones anunció la entrega de 260 becas para cursos de licencias profesionales clase A3, 180 para Antofagasta y 80 para Calama; y 210 licencias profesionales clase A5, 100 para Antofagasta, 80 para Calama y 30 para Tocopilla, las cuales estarán disponibles a partir de junio del presente año.

    Romina Vera, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones señaló, “Nos sentamos diferentes actores a visualizar y generar espacios de conversación para avanzar en aquellas materias o brechas que impiden un desarrollo sustentable de la región. El pilar fundamental de esta mesa de trabajo tiene relación con el diagnóstico que hemos levantado en cuanto al déficit de conductores de transporte de carga, que no solo afecta a esta región, sino que es un tema a nivel país. En ese contexto como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones hemos generado un convenio con Sence para habilitar becas para la Región de Antofagasta. La idea es avanzar para  llenar esos cupos en los  cursos de conducción y cómo vamos a generar oportunidades concretas  de trabajo para quienes participen en  estos”.

    Camila Cortés Ruiz, Seremi Trabajo y Previsión Social, enfatizó en que “es mucho lo que tenemos que aportar, sobre todo como Ministerio de Trabajo, a través de nuestro servicio Sence, donde nos hemos dado cuenta de que existe mucho desconocimiento sobre la franquicia tributaria que los  empresarios pueden utilizar frente a la escasez de becas laborales del Sence, y en ese sentido nos llevamos la tarea de seguir fomentando el uso de la franquicia tributaria para que las capacitaciones puedan ser más numerosas y más rápidas”.

    Para María Teresa Veliz, Seremi Economía es indispensable ser parte de estas alianzas estratégicas que buscan resolver brechas que se han acrecentado en el tiempo.

    “Esta mesa tiene por objetivo ser un aporte para no perder la continuidad de los servicios logísticos por falta de conductores con licencia profesional A4, A5, y también disminuir la brechas respecto a la cantidad de mujeres que son conductoras de transportes y que están dispuestas a pertenecer a este rubro, el que históricamente ha sido masculinizado, pero donde hoy ya existe la apertura para incorporarlas dentro de estos procesos y generar espacios tan necesarios para ellas, lo cual va de la mano con el apoyo a  la economía de la región”.

    Mauricio González, Coordinador Regional Chile Valora, destacó la importancia de participar en este tipo de iniciativas dado que “como institución nuestra principal misión es certificar las competencias de las personas, independiente de la forma cómo la hayan obtenido o si cuentan con título o grado académico. En este sentido se nos hace muy importante aportar desde nuestro estándar de calidad de las certificaciones al desarrollo del capital humano y acortar las brechas existentes en los gremios y así la Región pueda hacer más eficientes sus cadenas productivas”.

    Finalmente, Marianela Cifuentes, presidenta Agremutrans, destacó la capacidad de completar el déficit de conductores con mujeres y hombres.  “Tenemos un déficit de más de 10 mil conductores a nivel país y para nosotros es muy importante que esos cupos también sean capaces de ser llenados con mujeres”.

    Durante la sesión, se tomaron  compromisos de  incorporar en futuras reuniones a representantes de la SubDere, evaluar la constitución de una escuela profesional de conductores en Calama, elaborar un formulario para reunir información de interesados en obtener becas de conducción profesional y recabar información con empresas mineras respecto al uso de franquicias tributarias para la formación de conductores clase A5.

    Si quieres conocer más actividades asociadas a la comunidad logística y portuaria de Mejillones, visita www.mejiport.cl

    MEJIPORT JUNTA A ACTORES LOGÍSTICOS EN UNA SEGUNDA SESIÓN DE LA MESA DE SUSTENTABILIDAD

    MEJIPORT JUNTA A ACTORES LOGÍSTICOS EN UNA SEGUNDA SESIÓN DE LA MESA DE SUSTENTABILIDAD 936 545 MejiAdmin

    Mejiport fomenta el trabajo colaborativo en la logística regional.

    Con la participación de representantes de Agretrans, Asgremutrans, Mejiport, Comité Corfo Antofagasta y Complejo Portuario Mejillones se llevó a cabo la segunda sesión de la Mesa de Sustentabilidad Mejiport, donde se planteó como tema central la definición de problemáticas, dolencias y consecuencias asociadas a la falta de conductores de transporte de carga. Algunas de las dolencias identificadas son la necesidad de generar una capa de respaldo como se le llamó, respecto a choferes de transporte menor para que eventualmente escalen a la licencia A5; y que los cursos de SENCE para conducir camiones no llenan todos los cupos, ocasionado en parte porque piden entre un 40% y 60% en la ficha CAS, dejando fuera a personas interesadas pero que no cumplen este requisito.

    Bajo esta premisa, se acordó invitar a las y los Seremis de Minería, Transporte, Economía y Trabajo a la próxima sesión de la mesa de sustentabilidad para poder exponerles lo anterior y auscultar posibles soluciones en conjunto.

    Si quieres conocer más actividades asociadas a la comunidad logística y portuaria de Mejillones, visita www.mejiport.cl

    INVITACIÓN A PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD

    INVITACIÓN A PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD 770 510 MejiAdmin

    Mejiport apoya proyecto PFC financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta y ejecutado por Corfo Antofagasta.

    Como Mejiport nos encontramos apoyando el PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD, para lo cual extendemos invitación a nuestros lectores a sumarse al levantamiento logístico que hoy se encuentra en curso con el fin de mejorar la competitividad de este sector en la Región de Antofagasta.

    La empresa Attaché EIRL se adjudicó por concurso público el Proyecto PFC ya mencionado, el cual es financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta y ejecutado por Corfo Antofagasta. Este tiene por objeto mediante un conjunto de instrumentos (en un futuro cercano) posibilitar la formación de competencias laborales en sector logística.

    El proyecto está empeñado en hacer un diagnóstico del sector logística en la Región de Antofagasta; incluyendo las comunas: Antofagasta, Calama, Tocopilla y mejillones. Posteriormente se catastra para saber la cuantía y calidad de cierta información muy relevante que servirá para concluir en un reporte que lleve al diseño de un plan de formación de competencias laborales en el sector ya mencionado.

    Invitamos a todos (personas y empresas del sector logística) a colaborar en este diagnóstico y a participar en un futuro cercano de un plan de formación de competencias en logística. Este diagnóstico es muy relevante. Pues nos dirá de primera fuente las fallas, lo bueno y lo malo, lo que falta, sobra, lo que no existe, entre otros indicadores, en todo emprendedor logístico, en toda empresa logística, empresa que tiene externalizada su logística, empresa y ente relacionado con la logística y por último; en toda empresa fabricante o de servicios que tiene logística propia.

    Pueden solicitar información directamente a la empresa Attaché EIRL, quienes ejecutan esta iniciativa mandatados por Corfo Antofagasta, a los mails oscarsanhueza@attache.cl y reneurra@attache.cl.

    Si quieres conocer más actividades asociadas a la comunidad logística y portuaria de Mejillones, visita www.mejiport.cl

    PRIMERA MESA DE SUSTENTABILIDAD EN LOGÍSTICA DEL 2022

    PRIMERA MESA DE SUSTENTABILIDAD EN LOGÍSTICA DEL 2022 2560 1707 MejiAdmin

    Mejiport reunió a actores logísticos del transporte de la bahía de Mejillones.

    Con la participación de representantes de Agunsa, Asgremutrans, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Comité Corfo Antofagasta y Complejo Portuario Mejillones se llevó a cabo la Mesa de Sustentabilidad Mejiport, donde se planteó como tema central la definición de un plan de acción para subsanar la falta de conductores de transporte de carga.

    Bajo esta premisa, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones acordó consultar con Sence y Ministerio de trabajo, respecto a la cantidad de cupos disponibles para el curso de conducción A5 y la posibilidad de generar nuevos cupos que permitan incrementar la dotación de conductores en la región.

    “Para nosotros es muy importante participar en este tipo de reuniones, porque buscan mejorar la cadena logística vinculada con el transporte de carga. Así es que, bajo la premisa del trabajo colaborativo, nosotros ponemos a disposición nuestras bases de datos, nuestro conocimiento y capacidad de coordinar acciones para concretar y avanzar en estas materias”, señaló Romina Vera, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Región de Antofagasta.

    De acuerdo a lo planteado durante la jornada, Ramón Luis Muñoz, representante del Comité Corfo a través del programa PTI Logística, comentó el desarrollo del estudio “Programa de formación de competencias laborales sector logístico”, que tiene por objetivo determinar, entre otros temas, la falta de conductores en la región, con lo cual se podrá contar con una estimación real del problema.

    Nicolás Valdés, Líder división logística Agunsa, señaló “me parece relevante realizar esta mesa de articulación logística y una buena iniciativa desde el punto de vista que mientras más actores estemos sentados en una mesa, podemos generar mejores soluciones y de este modo beneficiar a toda la comunidad logística que interviene en la Bahía de Mejillones”.

    Si quieres conocer más actividades asociadas a la comunidad logística y portuaria de Mejillones, visita www.mejiport.cl

    Registro evento mejiport

    ENCUENTRO MEJIPORT 2022, ABORDANDO DESAFÍOS COLABORATIVOS

    ENCUENTRO MEJIPORT 2022, ABORDANDO DESAFÍOS COLABORATIVOS 2560 1922 MejiAdmin

    El objetivo fue instalar la colaboración como un proceso gestionable, parte de la cadena de valor de cada empresa, para lograr ser más competitivas y sustentables.

    Este martes, autoridades público – privadas y representantes de empresas y organismos de la región de Antofagasta directamente vinculados con la cadena logística de los puertos y terminales de la bahía de Mejillones, se dieron cita en el Encuentro organizado por Complejo Portuario de Mejillones y la Comunidad Logística y Portuaria de Mejillones, Mejiport, denominado “Mejiport 2022, Abordando desafíos colaborativos”.  En la ocasión los participantes pudieron analizar los riesgos, desafíos y oportunidades para el desarrollo de proyectos e iniciativas comunes en el ámbito de lo logística, de manera colaborativa.

    Álvaro Arroyo, Gerente General Complejo Portuario Mejillones comentó que: “estamos muy contentos de estar acá y de la convocatoria, ya que Mejiport nació ya hace varios años como una instancia de trabajo colaborativo entre todos los actores, tanto públicos como privados que participan en la actividad logística en Mejillones, y lo que queremos hacer ahora es repensar en conjunto cuáles son nuestros desafíos para poder colaborar entre todos y finalmente poder resolverlos”.

    Entre los temas abordados estuvieron la optimización de los transportes de camiones y seguridad de sus trabajadores, mejoras en operaciones marítimas, innovación y digitalización de cadenas logísticas, sustentabilidad de la actividad portuaria, infraestructura y trabajo en redes entre otros.

    Por su parte, Aurora Williams, Gerenta del Clúster Minero de la Región de Antofagasta, manifestó que: “la colaboración es fundamental para el desarrollo de los territorios y esta iniciativa de Mejiport es vital para todo lo que significa la industria minera, para la que en su logística los puertos son fundamentales, y tener puertos desarrollados tecnológica y sustentablemente pasa a ser muy importante para la industria, pero sobre todo para la región de Antofagasta”.

    En la oportunidad, Francisco Romero, Director Regional de Aduanas de Chile, tuvo la oportunidad de exponer ante los presentes, donde destacó la importancia de la realización de este tipo de iniciativas: “las redes logísticas y en colaboración, son esenciales para que podamos hacer vías de mejora continua, mejora de la sustentabilidad y crear diversos proyectos que ayuden tanto a la comunidad logística portuaria como a la ciudadanía”.

    Según los datos de la Directemar de la Armada de Chile, entre los años 2005 y 2020 el movimiento de cargas en la bahía de Mejillones   ha aumentado de 2 millones y medio a 17 millones de toneladas anuales. Es por eso que la Seremi de Transportes Romina Vera destacó la red de trabajo colaborativo que se está generando: “esta instancia traerá muchos beneficios a la comunidad logística, es sumamente necesario que trabajemos desde el mundo público y privado, porque la resolución de conflictos muchas veces es igual en las diferentes empresas, acá podemos encontrar una solución que pueda beneficiar a todos”.

    MEJIPORT ORGANIZA CONVERSATORIO CON TRANSPORTISTAS DE LA ZONA PARA VALIDAR INNOVACIONES EN EL SECTOR LOGÍSTICO-PORTUARIO

    MEJIPORT ORGANIZA CONVERSATORIO CON TRANSPORTISTAS DE LA ZONA PARA VALIDAR INNOVACIONES EN EL SECTOR LOGÍSTICO-PORTUARIO 2560 1920 MejiAdmin

    Todo indica que es necesario transparentar y agilizar procesos en la logística terrestre.

    Comunidad Logística y Portuaria de Mejillones, Mejiport, busca a través de la innovación y el trabajo colaborativo, abrir canales de comunicación entre los actores de la zona y armar un Marketplace para ofertar y demandar fletes de carga spot.

    A través de las más de 40 entrevistas realizadas por Mejiport a diversos actores clave de la actividad logística portuaria en la región, se identificaron 2 problemáticas en el rubro del transporte terrestre los cuales se canalizaron a través del concurso de emprendimiento, AntofaInnova. Es así como Mejiport presenta un desafío para que la comunidad de emprendedores de Chile proponga una solución tecnológica y modelo de negocios que permita conectar eficientemente a los agentes de carga con transportistas y además alertar de contingencias a los diferentes actores de la cadena.

    En la mañana del pasado miércoles 20 de abril, transportistas locales se reunieron en Antofagasta para dar pie al conversatorio organizado por la Comunidad Logística y Portuaria de Mejillones, instancia que tenía por objetivo validar las ideas propuestas por los finalistas de AntofaInnova y auscultar aquellas características que una plataforma de esta índole debiese tener para impactar de forma positiva y efectiva en la actividad logística de la región. Como resultado se levantaron inquietudes entre las cuales destacan la posibilidad de solicitar un pronto pago y un precio mínimo por flete que fluctúe en función del valor del combustible.