MESA DE SUSTENTABILIDAD DE MEJIPORT CREA ESTRATEGIA PARA ABORDAR DÉFICIT DE CONDUCTORES EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

MESA DE SUSTENTABILIDAD DE MEJIPORT CREA ESTRATEGIA PARA ABORDAR DÉFICIT DE CONDUCTORES EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA 1330 882 MejiAdmin

En el marco de la Mesa de Sustentabilidad de Transporte Mejiport, se reunieron representantes de gremios de transportistas como Agretrans, Agremutrans y Transalvarez, representantes de Agunsa y las seremis de Trabajo y Previsión Social; de Transportes y Telecomunicaciones; y de Economía, además de Chile Valora y Complejo Portuario Mejillones, con la finalidad de abordar el déficit de conductores de transporte de carga que presenta la Región de Antofagasta

En este contexto se informó del próximo  otorgamiento de 300 becas que el Ministerio del Trabajo dispuso para la realización de cursos de licencias clase B para Antofagasta, Calama y Tocopilla. Asimismo, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones anunció la entrega de 260 becas para cursos de licencias profesionales clase A3, 180 para Antofagasta y 80 para Calama; y 210 licencias profesionales clase A5, 100 para Antofagasta, 80 para Calama y 30 para Tocopilla, las cuales estarán disponibles a partir de junio del presente año.

Romina Vera, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones señaló, “Nos sentamos diferentes actores a visualizar y generar espacios de conversación para avanzar en aquellas materias o brechas que impiden un desarrollo sustentable de la región. El pilar fundamental de esta mesa de trabajo tiene relación con el diagnóstico que hemos levantado en cuanto al déficit de conductores de transporte de carga, que no solo afecta a esta región, sino que es un tema a nivel país. En ese contexto como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones hemos generado un convenio con Sence para habilitar becas para la Región de Antofagasta. La idea es avanzar para  llenar esos cupos en los  cursos de conducción y cómo vamos a generar oportunidades concretas  de trabajo para quienes participen en  estos”.

Camila Cortés Ruiz, Seremi Trabajo y Previsión Social, enfatizó en que “es mucho lo que tenemos que aportar, sobre todo como Ministerio de Trabajo, a través de nuestro servicio Sence, donde nos hemos dado cuenta de que existe mucho desconocimiento sobre la franquicia tributaria que los  empresarios pueden utilizar frente a la escasez de becas laborales del Sence, y en ese sentido nos llevamos la tarea de seguir fomentando el uso de la franquicia tributaria para que las capacitaciones puedan ser más numerosas y más rápidas”.

Para María Teresa Veliz, Seremi Economía es indispensable ser parte de estas alianzas estratégicas que buscan resolver brechas que se han acrecentado en el tiempo.

“Esta mesa tiene por objetivo ser un aporte para no perder la continuidad de los servicios logísticos por falta de conductores con licencia profesional A4, A5, y también disminuir la brechas respecto a la cantidad de mujeres que son conductoras de transportes y que están dispuestas a pertenecer a este rubro, el que históricamente ha sido masculinizado, pero donde hoy ya existe la apertura para incorporarlas dentro de estos procesos y generar espacios tan necesarios para ellas, lo cual va de la mano con el apoyo a  la economía de la región”.

Mauricio González, Coordinador Regional Chile Valora, destacó la importancia de participar en este tipo de iniciativas dado que “como institución nuestra principal misión es certificar las competencias de las personas, independiente de la forma cómo la hayan obtenido o si cuentan con título o grado académico. En este sentido se nos hace muy importante aportar desde nuestro estándar de calidad de las certificaciones al desarrollo del capital humano y acortar las brechas existentes en los gremios y así la Región pueda hacer más eficientes sus cadenas productivas”.

Finalmente, Marianela Cifuentes, presidenta Agremutrans, destacó la capacidad de completar el déficit de conductores con mujeres y hombres.  “Tenemos un déficit de más de 10 mil conductores a nivel país y para nosotros es muy importante que esos cupos también sean capaces de ser llenados con mujeres”.

Durante la sesión, se tomaron  compromisos de  incorporar en futuras reuniones a representantes de la SubDere, evaluar la constitución de una escuela profesional de conductores en Calama, elaborar un formulario para reunir información de interesados en obtener becas de conducción profesional y recabar información con empresas mineras respecto al uso de franquicias tributarias para la formación de conductores clase A5.

Si quieres conocer más actividades asociadas a la comunidad logística y portuaria de Mejillones, visita www.mejiport.cl